domingo, 1 de febrero de 2015

La Década o Tetracktys

La escuela Pitagórica creada por este sabio de Samos en el siglo VI a.C. fundamentaba todas sus enseñanzas en la importancia del número como medida de todas las cosas. Pitágoras y sus seguidores no veían los números —y las figuras geométricas que se derivaban de ellos— como simples cifras, sino que les atribuían un valor simbólico y místico.

Así, entre los números considerados "divinos" por los pitagóricos destacaba el 10, cuyo resultado se obtiene sumando los cuatro primeros números enteros: 1, 2, 3 y 4.



Esta cifra, la Década, era representada por medio de una figura geométrica llamada 'tetracktys', un triángulo equilátero formado por una base de cuatro puntos, que según iba ascendiendo tenía uno menos, hasta llegar a la cúspide, con uno solo.

En Teruel, España  en la comarca del Matarranya, en su imponente iglesia gótica de Santa María la Mayor posee un singular vano triangular que representa, ni más ni menos, que la 'tetracktys' pitagórica. el cuarto de los llamados 'números triangulares') por medio de triángulos equiláteros más pequeños, otra de las formas de representar esta figura sagrada para los pitagóricos








No hay comentarios.:

Publicar un comentario