miércoles, 29 de julio de 2015

AFP: Joseph Stiglitz cuestiona el modelo actual

Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de Economía del año 2001, puso el dedo en la llaga respecto al sistema privado de pensiones (AFP)  al señalar que se debería transitar a un sistema público.

Pareció respaldar la campaña de No+AFP en Chile
En su presentación, Stiglitz sostuvo que con lo ocurrido en 2008 quedaron en evidencia varios mitos, como el relativo a lo recomendable que es que los fondos sean gestionados por privados.

Lo llamó el juego de suma cero, en que el sistema de pensiones privado puede invertir con alto riesgo en las bolsas internacionales y, si se produce una caída, es finalmente el Estado el que llega a cubrir los espacios dejados por la exposición de los fondos a estos riesgos.


A pesar de que toda la sociedad está pagando este enorme costo, aquí el que gana, ciertamente, es el sector financiero. Recordó que en el mundo hay 23 países que privatizaron sus sistemas de pensiones, aunque ya 7 de ellos revirtieron su decisión y habría varios más que lo están reconsiderando.

Su propuesta se alineó con el planteamiento de separar la cotización de los afiliados, dejando una parte para un sistema público y solidario, donde los más jóvenes financien las pensiones de los mayores, algo más cercano al sistema de reparto que aún persiste masivamente en Europa.

Destacó que hay sistemas alternativos que han sido exitosos. Entre ellos, el conocido fondo gubernamental creado en Canadá, el cual posee alta rentabilidad y tiene autonomía respecto del ciclo político. O los modelos implementados en Holanda y Noruega, que tienen bajos costos de transacción y buenos niveles de rentabilidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario