domingo, 7 de diciembre de 2014

DESFORESTACION: 1130 Km2 al año es la tala ilegal en el Perú

Una de las acciones más urgentes para frenar el cambio climático en el Perú es poner un alto a los elevados índices de deforestación que padece la Amazonía.

Según datos obtenidos por el Ministerio del Ambiente a través de imágenes satelitales, en los últimos 13 años el país ha alcanzado el pico más alto. Cada año se talan ilegalmente 1130 kilómetros cuadrados de árboles en la amazonía peruana, lo que corresponde a casi la mitad de la superficie de la ciudad de Lima (2672 km2).


Durante la conferencia “Cambio Climático en América Latina y el Caribe”, realizada en el marco de la COP20, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, expresó que el 75% de la deforestación en el Perú se debe a las actividades de pequeños agricultores en busca de nuevas tierras para sembrar.

Otro porcentaje importante lo tiene la minería ilegal, que no solo acaba con los árboles, sino también contamina las cuencas de los ríos. También la tala indiscriminada para la comercialización de la madera.

El 47% de emisiones de C02 son provocadas por la deforestación de los bosques amazónicos. Brasil está implementando políticas para cuidar sus bosques y el Perú ha dado los primeros pasos hacia ese largo camino” como la adquisición de un crédito con el BID para financiar un proyecto de titulación que beneficiará a las comunidades nativas de la Amazonía.

“Las comunidades de la Amazonía son las que necesitan título para sustentar el manejo sostenible del bosque”. La titulación sirve para reconocer el valor que tiene “la seguridad jurídica” en el manejo del bosque, lo que implica un plan para reducir la deforestación de estas áreas, pues el 50% de la tala se da en zonas sin derechos asignados.

La representante de Aidesep (La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) de Ucayali, Segundina Cumapa, afirmó que son los pueblos nativos los más idóneos para cuidar sus territorios. “Cuando nos digan cuántos metros cuadrados tenemos, podremos disponer para protegerlos”, señaló.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario