El segundo Corredor Azul de Lima, que se extenderá por las avenidas Javier Prado y La Marina hasta llegar a Faucett, empezará a preoperar antes del 21 Dic con 77 buses de 12 metros que prestarán el servicio troncal 202, según información de Protransporte.
El Consorcio Empresarial Javier Prado Express, detalló que ya han logrado cumplir (junto al otro operador) con las obligaciones del contrato que establecen, uno, adecuar la flota vehicular según las exigencias técnicas de Protransporte, y, dos, poner en planilla a todos sus choferes.
No será vía exclusiva
El Corredor Azul de la Javier Prado tendrá "un sistema de competencia temporal",, lo que quiere decir que los vehículos azules tendrán que disputarse los pasajeros con las unidades de las líneas tradicionales.
Los 77 buses azules competirán con 6 mil 56 vehículos, en su mayoría combis y cústeres Estos forman parte de las 97 rutas tradicionales (58 del Callao y 39 de Lima) que se mantendrán por un tiempo más.
En estos días la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima solo recortará y modificará el recorrido de 290 unidades que pertenecen a 11 rutas tradicionales (7 del Callao y 4 de Lima). Orión no se retirará ninguna de las 12 que posee la controvertida Orión. El presidente de Protransporte, Gustavo Guerra García, confirmó “Se modificarán las rutas con mayor superposición y con unidades de menor tamaño que congestionan las vías”
El cronograma original del contrato, el corredor Javier Prado iba a implementarse de forma completa cuando los cuatro restantes ya estuviesen en operación.
“Javier Prado funcionará en tres fases: la primera será con 77 buses que estamos viendo que sean 100; luego la segunda operará cuando esté el corredor SJL-Brasil, con 278 unidades en 9 troncales; y la tercera, cuando esté operativo (el corredor) Carretera Central y la Panamericana”, explicó.
El servicio 202 se detendrá en 39 paraderos (ida y vuelta) más separados el uno del otro a diferencia de Tacna y Arequipa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario