En este libro crítico, Tom Bethell va desmantelando auténticos mitos de la ciencia mediante un análisis independiente y certero. trata de responder a preguntas como: ¿Es cierto todo lo que nos cuentan del cambio climático? ¿De verdad es la energía nuclear tan peligrosa?
El libro de Tom Bethell deja este mensaje: detrás de muchas de las propuestas aparentemente científicas se esconden únicamente posicionamientos políticos e ideológicos.
Existe la intención que que creamos verdades que, por proceder del mundo científico, debemos asumirlas con total ausencia de sentido crítico dejando un pensamiento único, un panorama de principios políticamente correctos donde no cabe revisión. He aquí unos extractos del libro que apuntan en tal sentido
Los científicos venden esperanza y miedo. Existe una creciente inclinación utópica a creer que el consuelo para la humana condición (la enfermedad, la vejez, y quizás la misma muerte) pueda encontrarse en la tecnología más moderna. Reparar las distintas partes del cuerpo y reemplazar los tejidos es algo que puede hacerse mediante la bioingeniería.
Los científicos tratan de mostrarnos como seres motivados por el idealismo, pero los intereses personales y sus preocupaciones por los fondos y el destino que puedan correr sus últimas peticiones, sobrepasa a las preocupaciones más abstractas que pudieron tener alguna vez sobre la integridad del método científico, es decir han aprendido a “jugar en el sistema”.
Los medios de comunicación han cooperado en todo este proceso de miedos, esperanzas y exageraciones. Las crisis venden periódicos. De ahí parte una relación simbiótica. Y lo que resulta más importante: los periodistas no dudan de que, si no hablan de un problema, se reducirá su importancia.
*Tom Bethell es inglés, graduado en la Universidad de Oxford en 1962 en Filosofía, Fisiología y Psicología. En USA ha desarrollado su carrera profesional donde es editor del American Spectator. Ha colaborado y sido columnista de numerosas publicaciones entre las que se encuentran el New York Times, Atlantic Monthly, Harper’s, Crisis y National Review. Ha escrito numerosos artículos sobre temas de ciencia, aunque no únicamente en este campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario