Nuestras enfermedades se originan en el cerebro, como resultado de elecciones (buenas y malas). lo que nos permite relacionar la enfermedad física como resultado de una conflicto sicológico.
Ryke Geerd Hamer es doctor en Medicina y en Física además de contar con varias especialidades médicas entre las que destacan Pediatría, Psiquiatría, Medicina Interna y Radiología. Ha sido jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Oncológico de Munich y estaba considerado en Alemania una eminencia científica... hasta el momento en que presentó las conclusiones de sus investigaciones. Da inicio a esta nueva Medicina luego de vivir un grave conflicto en su vida, la muerte de su hijo, luego el cáncer de su mujer y un propio cáncer. Fue bajo estas circunstancias que comenzó sus investigaciones evidenciando las similitudes entre las personas que desarrollaban cáncer lo que con el tiempo le permitió superar su cáncer. La Nueva Medicina, se sustenta en 5 leyes, consideradas leyes porque se cumplen en todos y cada uno de los casos
1ra: Ley de hierro.
Todo conflicto biológico llamado Programa Especial con Significado Biológico - Significant Biological Special Program-SBS tiene su origen en un DHS (Dirk Hamer Sindrome), que es un shock inesperado, muy agudo, vivido en soledad, que ocurre simultáneamente en la PSIQUE, el CEREBRO y en el ÓRGANO correspondiente.
En la PSIQUE se produce un strees, En el CEREBRO en el momento en que ocurre un DHS, el
choque del conflicto impacta un área en el cerebro muy específica y predeterminada. La LOCALIZACIÓN exacta del HH esta determinada por la naturaleza del conflicto. El mismo tipo de conflicto impacta siempre el mismo sitio del cerebro. El TAMAÑO del Foco de Hamer (HH) está determinado por la intensidad del conflicto
En el momento que se produce el conflicto psicológico se produce una modificación en el campo electrofisiológico de un área cerebral concreta, llamado foco de Hamer, observable a través de un escáner cerebral (TAC).
Existe una relación definida entre el tipo de conflicto psicológico sufrido y el área cerebral afectada, y entre esta y el órgano concreto donde se manifiesta el cáncer.
2da: Ley de la Evolución bifásica del conflicto.
A partir del shock, existe una correlación entre la evolución del conflicto psicológico, la evolución del foco de Hamer y la de la enfermedad orgánica que básicamente consiste en dos fases:
1º fase: Toda aparición de un conflicto es seguido por una etapa de estrés (fase activa del conflicto). En esta fase la persona muestra nerviosismo, manos frías, dificultad para dormir, tensión muscular, falta de descanso, de relajación, respiración superficial, etc. En este sentido practicar técnicas de relajación, ejercicio suave o estiramientos puede atenuar el impacto del conflicto psicológico.
2º fase: En el momento en que se soluciona el conflicto psicológico se entra en la fase resolutiva o curativa del conflicto en la que el predominio es de relajación/cansancio. Es decir EN EL MOMENTO QUE SE RESUELVE EL CONFLICTO PSICOLOGICO LA ENFERMEDAD INICIA SU PROCESO DE AUTOCURACION. Si el cuerpo tiene un entorno adecuado, libre de tóxicos y la suficiente energía el proceso de curación se produce solo. Cabe resaltar que muchas veces es en la 2º fase cuando se produce el diagnostico medico de identificación de enfermedad dañina, como es el caso de la leucemia o el infarto de miocardio, que si bien puede ocasionar complicaciones importantes que hay que tratar, hay que entenderlas como procesos de curación.
3ra: Ley de sistema ontogenético de las enfermedades.
La manifestación de la enfermedad depende del origen embriológico del tejido afectado:
Cuando el impacto se realiza sobre un tejido desarrollado a partir del endodermo o mesodermo embrionarios, durante la fase activa del conflicto se generan proliferación celular o tumoraciones en los órganos correspondientes mientras que en la fase de resolución del conflicto se produce detención del crecimiento, enquistación, reducción bacteriana, etc.
Cuando el impacto se realiza sobre tejido desarrollado a partir del ectodermo, durante la fase activa durante se generan necrosis o ulceraciones en los órganos correspondientes, mientras en la fase resolutiva hay edematización, hinchazón, crecimiento abundante, cicatrización
4ta: Ley del sistema de ontogénesis de los microbios y bacterias
Los microbios, bacterias y virus colaboran con el organismo durante la fase de curación. Es decir, una gripe, por ejemplo es una manifestación de la resolución del conflicto psicológico:
Si el conflicto ha afectado a zonas del endodermo o del mesodermo, durante la fase de resolución aparecerán hongos, micro bacterias y gérmenes que ayudarán a eliminar la proliferación celular o la tumoración que se produjo durante la fase activa.
Si el conflicto afectó al ectodermo, durante la fase de resolución aparecerán microorganismos y virus que ayudarán a restaurar las necrosis o ulceraciones producidas en la fase activa del conflicto.
5ta: Ley de la Quinta esencia o comprensión del sentido de la enfermedad.
La enfermedad es un programa biológico destinado a decirle al individuo que está viviendo una situación que no le conviene, que no ha asimilado. Las enfermedades no ocurren por casualidad, ni por caprichos del "destino". Si observamos lo que la enfermedad nos permite hacer, nos obliga a hacer o nos impide hacer podemos encontrar pistas del conflicto psicológico asociado.
Lo más importante en cuanto a las leyes de la Nueva Medicina, es que se aplican a todas las enfermedades y no solamente al cáncer. Sin incluir, por supuesto, enfermedades derivadas de envenenamiento, radiación, contaminación, etc. Aunque, si se presenta alguna de las enfermedades no incluidas es importante analizar los factores sicológicos que han gatillado esta peligrosa situación.
Este artículo presenta una pequeña introducción a la Nueva Medicina, nos esforzaremos para generar nuevos y mejores
Ryke Geerd Hamer nació el 17 de mayo de 1935 en Düsseldorf-Mettmann (Alemania) en 1935. Estudió medicina y teología en Tübingen. Ejerció varios años en la clínica universitarias de Tübingen y Heidelberg, se especializó en medicina interna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario