La captación de la energía del Sol sigue adoleciendo de un problema de eficiencia, los costes son altos y no se obtiene lo suficiente como para reemplazar a las fuentes tradicionales.
Elon Musk, CEO de Tesla y presidente de Solar City, pretende construir paneles solares ultraeficientes, que harán que la energía solar sea “mucho más barata” que la de los combustibles fósiles.
Elon Musk tiene una carrera en la que entran proyectos tan dispares como la fundación de PayPal y su venta a eBay, la fundación y dirección de la empresa de transporte aeroespacial SpaceX o su puesto de CEO en Tesla Motors, es presidente de Solar City, que actualmente es el mayor proveedor de energía solar en Estados Unidos.
Solar City comprará la startup Silevo, que produce paneles entre un 15 y un 20% más eficientes que los disponibles hoy en el mercado.
Los paneles solares ultraeficientes de Silevo incorporan a su diseño láminas delgadas de silicio que hacen que los electrones fluyan mejor. La eficacia es mayor, con lo que para producir la misma energía que ahora produce un campo solar se necesitarían menos paneles. Esto reduce los costes de instalación de estas placas, que normalmente es superior a lo que cuesta fabricarlas, y que además constituye el principal negocio de Solar City.
Solar City tiene previsto adquirir a Silevo por unos 200 millones de dólares, aunque el precio podría ser superior dependiendo de si la startup cumple algunos compromisos. Una vez acordada la absorción el reto es construir una gran planta de producción de paneles solares ultraeficientes. Al escalar de esta forma la fabricación se reducen los costes.
De hecho, desde Silevo afirman que podrían producir sus paneles solares ultraeficientes al mismo precio que los convencionales si contaran con una capacidad de 1.000 MW (actualmente disponen de 32 MW).
La eficiencia en energía solar es una de las claves para que el sector termine de asentarse sólidamente en la estrategia energética de los países con posibilidades. Las investigaciones para mejorar las placas solares abundan en laboratorios de todo el mundo, recientemente en el MIT anunciaron un sistema más eficiente que la tecnología fotovoltaica actual, mientras que opciones de diseño como facilitar que las ventanas generen energía solar también están en boga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario